Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Aragón (página 2)



Partes: 1, 2

En el cauce del río Ebro, cerca del límite con
Cataluña, se sitúa el Embalse de Mequinenza, de
1530 hm³ y una longitud de unos 110 km; es conocido
popularmente como el " Mar de Aragón" .

Mención aparte dentro de la hidrografía merecen los pequeños
lagos de montaña pirenaicos llamados ibones. Estos lagos,
de gran belleza paisajística, tienen su origen en la
última glaciación y se suelen encontrar por encima
de los 2000 msnm

Demografía

Aragón cuenta con 1.277.471 habitantes (INE 2006), de
los que un 50,8% viven en la capital,
Zaragoza, única ciudad de la comunidad que
supera los 50.000 habitantes. El resto del territorio presenta
una ocupación muy débil: no en vano, Aragón,
con 26,8 hab/km², es la segunda comunidad autónoma de
España
con menor densidad de
población, siendo sólo superada por
Castilla-La Mancha.

Según el censo de 1991, Aragón contaba con
1.221.546 habitantes, es decir un 3,10% de la población
nacional y una densidad de 25,6 habitantes/km². Desde
entonces la población ha crecido a un ritmo muy inferior
al de la media española, por lo que en el 2006 la
población aragonesa sólo representaba el 2,86% de
la población nacional.

La proporción de extranjeros residentes en el censo de
2006 es del 8,25%, proporción cercana aunque ligeramente
inferior a la media nacional (9,27%).[2]

Economía

Su economía tradicional, perteneciente al
sector primario, con predominio de los cultivos
cerealísticos y forrajeros, apoyados por una cabaña
ovina importante, se ha visto muy modificada en los
últimos años por el ascenso imparable del sector
industrial, de servicios y
comercio,
seguido del turismo. A estos efectos
resulta destacable el papel de Zaragoza y su capacidad comercial
y logística en el sector noreste
peninsular.

El PIB de
Aragón supone el 3% del PIB total de España,
situándose el PIB per cápita, en el año
2005, en 22.403 Ⴌ. La empresa Opel
(General Motors) tiene una factoría situada cerca de la
ciudad de Zaragoza, en el municipio de Figueruelas. Existen otras
empresas
importantes en generación eléctrica como Endesa con
su Central Térmica Teruel, en Andorra; la papelera SAICA,
en Zaragoza y Burgo de Ebro; ICT Ibérica, también
en el Burgo de Ebro, Pikolín, Sabeco, Inditex, BSH, o
Chocolates Lacasa, en Zaragoza capital; o la maderera de Cella,
la tercera de Europa

El Complejo PLAZA, cercano al aeropuerto zaragozano, supone el
mayor centro de logística de mercancías y transporte del
Sur de Europa. Se pone
en marcha la Radio y
Televisión Regional(Autonómicas),
tras casi 15 años de una continua demora por
"circunstancias extraordinarias" de carácter político y
económico, donde los intereses cruzados de los medios de
comunicación locales y la falta de consenso
político general, había postergado esta iniciativa
multimedia.

Sus productos
tradicionales son ya conocidos a nivel internacional, destacando
el Ternasco de Aragón, los vinos del Somontano, el
Jamón de Teruel, el aceite de
oliva del Bajo Aragón, el Melocotón de Calanda y la
almendra. Las denominaciones de origen existentes les han ayudado
a abrir nuevos mercados
internacionales como Japón o
Estados Unidos
además de Europa.

El futuro se perfila hacia el crecimiento del sector
terciario, el mantenimiento
del secundario, y la reducción paulatina del primario, al
igual que la mayoría de las economías occidentales.
Como actividades económicas importantes destaca el
crecimiento del turismo deportivo, potenciado a través de
Aramón, es decir, el conjunto de las estaciones de
esquí; si bien se está desarrollando un
fenómeno reciente facilitado por la mejora de las comunicaciones
por carretera (Autovía Mudéjar), como es el turismo
cultural, donde la ciudad de Teruel se está convirtiendo
en un centro de atracción a nivel nacional, gracias a su
patrimonio
histórico (el mudéjar aragonés, declarado
Patrimonio de la Humanidad), el parque temático
Dinópolis y su cercanía a Albarracín.

Política

Según el Estatuto de Autonomía de Aragón,
en su título primero, las cuatro instituciones
con poder
político en Aragón: Las Cortes de Aragón, el
Presidente, la Diputación General de Aragón y el
Justicia de
Aragón.

En las Cortes de Aragón recae el poder
legislativo, representando al pueblo aragonés con 67
diputados, divididos en la actualidad en cinco partidos (PSOE,
PP,
PAR,
CHA, IU). Su sede es el
palacio de la Aljafería.

En el 2003 la división parlamentaria fue la
siguiente:

  • Partido Socialista Obrero Español: 27 escaños.
  • Partido Popular: 22 escaños.
  • Chunta Aragonesista: 9 escaños.
  • Partido Aragonés: 8 escaños.
  • Izquierda Unida: 1 escaño.

Mientras que en los resultados electorales de las elecciones
del 2007 los resultados fueron:

  • Partido Socialista Obrero Español: 30
    escaños
  • Partido Popular: 23 escaños
  • Partido Aragonés: 9 escaños
  • Chunta Aragonesista: 4 escaños
  • Izquierda Unida: 1 escaño

El Presidente del Gobierno es
Marcelino Iglesias Ricou, que ostenta este cargo desde el 2 de
agosto de 1999. El Vicepresidente es José Ángel
Biel, del Partido Aragonés, con quien comparte su alianza
en el gobierno en Aragón, en un segundo pacto de legislatura
consecutivo, tras la elecciones del 2003.

La Diputación General es el órgano de gobierno
de Aragón y está formado por el presidente y los
consejeros. Ejerce el poder
ejecutivo dentro de la comunidad. Su sede es el edificio
Pignatelli. En la actualidad el gobierno de Aragón es un
gobierno de coalición entre el PSOE y el PAR.

Según el Barómetro de Opinión del
Gobierno de Aragón de 2007, más del 3% de la
población aragonesa quiere que Aragón sea un
país o estado
independiente. Otro 58% de opinan que Aragón debe ser una
Comunidad Autónoma con más competencias.

El Justicia de Aragón es un cargo semejante al Defensor
del Pueblo, encargándose de defender los derechos y libertades de los
aragoneses. Su sede es el Palacio de Armijo.

Los dos órganos consultivos del Gobierno de
Aragón son el Consejo Económico y Social de
Aragón
y la Comisión Jurídica
Asesora.

Cultura

Con una clara influencia mudéjar, en algunos pueblos,
el traje típico se compone de un pañuelo atado en
la cabeza (cachirulo), calzones abiertos, una manta a modo de
faja en la cintura y alpargatas para los hombres. Las mujeres
llevan sayas anchas, un corpiño, calzón, medias
caladas, mantón, delantal y alpargatas.

El baile y canto popular es la jota, que es muy briosa y
alegre. Se baila con mucho movimiento y
grandes saltos. El cante suele ser de ritmo melancólico
con una nota frecuentemente socarrona. También perdura la
música
tradicional aragonesa, que utiliza instrumentos como el salterio
(chicotén), el chiflo, la gaita aragonesa o gaita de boto,
la dulzaina, el acordeón, etc.

En algunos lugares son típicos distintos tipos de
dance, con paloteados y espadas, con alusiones a luchas entre
moros y cristianos

Lenguas

En Aragón se habla el castellano en
todo el territorio y es su idioma oficial, como en el resto de
España. Además, en algunas zonas del norte de la
comunidad se habla el idioma aragonés. Por su parte, en
una estrecha franja en la parte oriental de la comunidad se
hablan diversas variedades del catalán. A la espera de que
se apruebe la Ley de Lenguas, prometida por el
presidente Marcelino Iglesias ya en su primera legislatura y de
la que solo se ha aprobado una anteproyecto, el
aragonés y el catalán no están reconocidas
como lenguas
oficiales de Aragón en el Estatuto de Autonomía,
pero sí en la Ley de Patrimonio
Cultural de Aragón, en cuyo artículo 4
preceptúa que

El aragonés y el catalán, lenguas minoritarias
de Aragón, en cuyo ámbito están comprendidas
las diversas modalidades lingüísticas, son una
riqueza cultural propia y serán especialmente protegidas
por la
Administración.

Ley 3/1999, de 10 de marzo, del Patrimonio
Cultural Aragonés [1].

.Legalmente, la regulación es escasa, aunque se debe
resaltar la Ley aragonesa 1/1999, de 24 de febrero, de Sucesiones por
causa de muerte que
permite que tanto los pactos sucesorios como los testamentos
puedan ser redactados en cualquier lengua o
modalidad lingüística de Aragón
(Artículos 67 y 97), y la Ley 2/2003, de 12 de febrero, de
régimen económico matrimonial y viudedad, cuyo
artículo 14 dice:

Los capítulos matrimoniales podrán redactarse en
cualquiera de las lenguas o modalidades lingüísticas
de Aragón que los otorgantes elijan. Si el notario
autorizante no conociera la lengua o modalidad
lingüística elegida, los capítulos se
otorgarán en presencia y con intervención de un
intérprete, no necesariamente oficial, designado por los
otorgantes y aceptado por el notario, que deberá firmar el
documento.

Ley 2/2003, de 12 de febrero, de régimen
económico matrimonial y viudedad. Título II, art.
14.

En el anteproyecto de la Ley de Lenguas se habla de la
protección por parte de la DGA que tendrán las
lenguas, así como los derechos que tendrán los
hablantes. Las localidades donde se hable alguna de las lenguas
deberán solicitar que dicha localidad sea bilingüe,
dando así en dicho anteproyecto una lista de localidades
que podrán acogerse a dicha Ley. Además los
hablantes de aragonés o catalán podrán
dirigirse a la administración en cualquiera de las
lenguas. No obstante, la ley será sobre derechos de los
hablantes y nunca se obligará a nadie a tener que aprender
dichas lenguas.}No

El castellano es actualmente la
única lengua oficial y la mayoritaria en el territorio
aragonés. No{Se caracteriza por algunos rasgos propios, en
su mayoría restos de idioma aragonés que se fueron
perdiendo progresivamente desde el siglo XV por la
difusión del castellano, y se puede incluir entre las
variantes septentrionales del castellano, con
características propias sobre todo en la entonación
y el vocabulario.

El aragonés se habla en pequeñas localidades de
Huesca y Zaragoza, y de él quedan huellas en el habla de
las provincias de Zaragoza, Teruel, La Rioja, Navarra (ver Glosas
Emilianenses) y en menor medida en algunas localidades catalanas,
valencianas y murcianas. Esta lengua es la considerada por la
Unión
Europea como la lengua minoritaria que corre más
peligro de desaparecer, instando a la DGA a respetarla y
promocionar su uso.

Diversas variedades dialectales del catalán se hablan
en algunas comarcas de la parte oriental de Aragón, que
forman la llamada "Franja". Esta lengua, al igual que el
aragonés, está a la espera de la Ley de Lenguas
para tener reconocimiento en Aragón aunque está
más normalizada, ya que en localidades como Fraga se da la
posibilidad de obtener en la educación
pública aragonesa el título de catalán
recibiendo durante cuatro años en Primaria o durante los
cuatro años de la Educación Secundaria
(ESO) clases de catalán en horario extraescolar.

Existe una minoría que desea que a las variedades
habladas en la Franja no se les llame
catalán sino aragonés oriental

Gastronomía

De
Aragón son famosas las migas de pastor, el ternasco de
Aragón, los jamones de Teruel, la borraja, el cardo, los
vinos de sus distintas Denominaciones de Origen (Somontano, Campo
de Borja, Cariñena, Calatayud), las chiretas, las
tortetas, la longaniza, la carne a la pastora, los crespillos, el
pollo al chilindrón, las almendras, el aceite de oliva
(también con denominación de origen), la miel, el
melocotón, etc.

Infraestructuras y Transportes

La situación estratégica de Aragón,
situándola entre importantes comunidades y capitales, hace
que se vea beneficio en las inversiones
del Estado, aunque siempre siendo insuficientes y proyectadas con
poca previsión lo que hace que en cuestión de
años sean inservibles.

Aeropuertos

Aragón cuenta en estos momentos con dos
aeropuertos:

  • Aeropuerto de Zaragoza, situado a 10km al suroeste del
    centro de la capital. En estos momentos esta en plena
    transformación con motivo de la celebración de la
    Expo 2008, construyendo así una nueva terminal con
    capacidad para 1.000.000 de pasajeros/años.
    Además el aeropuerto vive un aumento de pasajeros desde
    la irrupción de Ryanair, superando año tras
    año su propio récord y situándose en el
    año 2006 con 435.881 usuarios según Aena. Los
    destinos que ofrece el aeropuerto son numerosos como Paris,
    Frankfurt, Sevilla, Santiago de Compostela, Canarias, Palma de
    Mallorca, Lisboa, Roma o
    Milán y con planes de expansión de rutas. Las
    compañías que operan en el aeropuerto son:
    Ryanair, Plaza Servicions aéreos, Air Nostrum y Air
    Europa.

Además del crecimiento de pasajeros, las
mercancías transportadas por avión en dicho
aeropuerto está aumentando tras unos años de
estancamiento, convirtiéndose así en uno de los
aeropuertos más pujantes de la Península.

  • Aeropuerto Huesca-Pirineos, situado a 10 km de la capital
    del Alto Aragón. En estos momentos esta finalizada la
    obra civil, pero su inauguración oficial no se ha
    realizado todavía. Los primeros vuelos comerciales no se
    esperan hasta finales de 2007 a cargo de la
    compañía Pyrenair y con destinos a Lisboa, La
    Coruña, Madrid y
    Valencia.
  • Aeródromo Caudé, situado a 11 km de Teruel,
    se encuentra en estos momentos en proyecto. En un
    principio su función
    será la de albergar un centro destinado al
    estacionamiento, mantenimiento y tratamiento y desmontaje de
    aviones, aunque existe la posibilidad de ser utilizado por
    pasajeros y mercancías.
  • Aeródromo de Santa Cilia de Jaca, situado 14 al este
    de Jaca, en pleno corazón
    de los Pirineos basa su actividad en vuelos privados, turismo,
    ultraligeros, etc.
  • Aeródromo de Villanueva de Gállego, situado
    15 km al norte de Zaragoza se dedica a usos recreativos.

Red viaria

Aragón tiene asumida la competencia
exclusiva sobre carreteras cuyo itinerario discurre
íntegramente en su territorio, siendo dichas carreteras de
titularidad de la Diputación General de Aragón, de
las tres diputaciones provinciales o de los distintos municipios
aragoneses. En total son unos 10.700 km aprox. con los que cuenta
Aragón siendo propietaria de casi la mitad la propia DGA.
El Estado posee unos 2200 km, mientras que unos 3000 km
pertenecen a las distintas diputaticiones.

La DGA se encuentra inmersa en un proceso de
renovación y conservación de sus carreteras, sin
olvidar las demandas actuales, teniendo así en construcción la primera autopista
autonómica pagada con el sistema de peaje
en sombra y que unirá las localidades de El Burgo de Ebro
y Villafranca de Ebro, uniendo así la N-II, la AP-2,la
N-232 y la A-222 siendo este primer tramo el origen del Quinto
cinturón (Z-50) de la capital aragonesa. Además
están en distintas fases de estudio otras autopistas
autonómicas como son la Gallur-Cariñena y la
Gallur-Ejea.

El Estado posee un gran numero de autopistas,autovías y
carreteras nacionales en Aragón, debido a la
situación de cruce de caminos en la que esta situado
Aragón. Algunas de las carreteras son:

  • A-2 o Autovía del Nordeste que une Madrid con
    Barcelona y que cuenta con varios tramos desdoblados:
    Madrid-Alfajarín y Fraga-Barcelona. El tramo de
    desdoblamiento de la N-II, situado entre Fraga y
    Alfajarín esta en estos momentos en estudios.
    Además esta autovía se encuentra sumergida en
    obras de renovación que mejorarán el recorrido y
    el firme de la carretera.
  • AP-2 o Autopista del Nordeste enlaza la capital del Ebro y
    la ciudad catalana de El Vendrell.
  • A-23 o Autovía Mudejar une la localidad valenciana
    de Sagunto con el Túnel de Somport situado en la comarca
    jacetana. Esta carretera vertebra Aragón desde el Norte
    hasta el Sur, uniendo por carretera a las tres capitales
    aragonesas. En estos momentos su recorrido está en
    distintas fases de conversión a autovía. Mientras
    que en 2008 será completamente autovía entre
    Nueno,Teruel y Valencia, el tramo entre Nueno y el túnel
    de Somport se encuentra en distintas fases con tramos en
    construcción o en fase de proyecto. Los tramos no
    desdoblados reciben la nomenclatura de
    N-330
  • A-21 o Autovía Subpirenaica formará junto a
    la A-22 y un tramo de la A-23 el eje
    Pamplona-Huesca-Lérida, estando su trayecto en distintas
    fases de desarrollo.
    Mientras que el tramo navarro esta muy avanzado, debido a las
    competencias que tiene la Comunidad Foral en materia de
    carreteras, el tramo entre el límite de la comunidad
    vecina y Huesca esta en distintas fases debido a su complejidad
    orográfica, aunque hay algún tramo en
    construcción. En la vertiente Huesca-Lérida se
    encuentra todos sus tramos en construcción o con las
    obras licitadas, a excepción del que une la capital de
    la comarca oscense con Siétamo, que superó
    recientemente la Declaración de Impacto
    Ambiental (DIA) y fue recientemente licitado la redacción del proyecto.
  • A-68 o Autovía del Ebro une la localidad burgalesa
    de Miranda de Ebro con la de Valdeargorfa situada en la comarca
    del Bajo Aragón (Baix Aragó). Esta autovía
    se encuentra, también en distintas fases. Mientras que
    la parte que transcurre por Navarra, la construcción
    está avanzada, la parte que transcurre por Aragón
    esta más retrasada, habiendo dos tramos cercanos a la
    capital del Ebro en servicio,
    concretamente los tramos Figueruelas-Zaragoza y el
    Zaragoza-Burgo de Ebro.El resto del tramo aragonés esta
    en estudio a excepción de las variantes de El Burgo de
    Ebro y de Fuentes de
    Ebro que están en obras actualmente, aunque su diseño actual es en carretera
    convencional con la posibilidad de convertirse en
    autovía. En sus tramos sin desdoblar asume la
    nomenclatura de N-232.
  • AP-68 o Autopista Vasco-Aragonesa que une Bilbao con
    Zaragoza

En estos momentos, varios colectivos se muestran
críticos ante la situación de la N-II y la N-232
puesto que en sus tramos sin desdoblar son constantes los
accidentes
mortales por lo que se pide la liberalización de los
peajes de la AP-68 y AP-2 en sus tramos donde la carretera
nacional este sin desdoblar.

Las carreteras dependientes de las tres diputaciones son
sometidas en algunos tramos a obras de conservación,
aunque se pide que dicha titularidad se transfiera a la DGA para
que forme parte de la Red Autonómica de
Carreteras.

Ferrocarril

La red de ferrocarril de Aragón es extensa, teniendo
tramos de vía convencional, mientras que otros tramos son
de Alta Velocidad.

En el año 2003, y no sin polémica, se
inauguró la Línea de Alta Velocidad (LAV)
Madrid-Zaragoza-Lérida, teniendo paradas dicha
línea en Calatayud y en Zaragoza. Posteriormente
llegaría la Alta Velocidad a Huesca, capital de la comarca
Hoya de Huesca (Plana de Uesca), aunque con un recorrido no muy
aconsejable debido al cruce de la línea convencional con
la línea de alta velocidad. En diciembre de 2007 se
esperaba que la Línea de Alta Velocidad llegase a la
Ciudad Condal, pero por problemas en
las obras se ha retrasado a finales de Febrero de 2008.
Además se esta renovando la línea Zaragoza-Teruel
para que pueda convertirse en un trayecto de alta capacidad y que
se incorporará en el eje de Alta Velocidad
Cantábrico-Mediterráneo. Las obras que se realizan
en la línea consiste en la renovación de las
vías para ser de ancho UIC, puesto que la
electrificación de la línea y su desdoblamiento no
se espera a corto plazo. La línea que une Teruel con
Zaragoza y que pertenece a la línea Canfranc-Sagunto suele
ser noticia continuamente por el mal estado de las vías
que todavía no han sido renovadas o por la maquinaria
utilizada, concretamente el Tren Regional Diesel (TDR) y que son
normalmente reutilizados en Aragón tras haber sido
utilizado en otras líneas de la Península.

El trato de RENFE con Aragón ha sido muy criticado, ya
que la DGA subvenciona a dicha empresa para que
opere algunas líneas, pero algunos consideran que el trato
de la empresa de ferrocarriles con el territorio aragonés
no es equitativo con respecto a otras zonas de España.
Algunas voces
consideran que la creación de un Ente autonómicos
de ferrocarriles, como ya poseen otros territorios vecinos, y
recogido en las competencias del Estatuto vigente, podría
ser la solución para poder recuperar algunas líneas
de la red de Aragón, fomentando así el uso de dicho
transporte.

En cuanto al resto de la red aragonesa, destaca la
línea internacional de Canfranc, que fue suspendido su
recorrido entre dicha localidad y Francia en la
década de los 70 tras destruirse un puente en el lado
francés. Desde entonces, la línea sobrevive a duras
penas, pidiéndose su reapertura como paso previo a la
construcción de un túnel de baja cota por el
Pirineo Central, concretamente por el macizo de Vignemalle,
aunque ni la reapertura ni la construcción del
túnel se ve como una prioridad, dándose plazos
confusos continuamente.

Medios de
Comunicación

Aragón cuenta en estos momentos con una televisión
y radio propia de
reciente creación. Además tiene numerosos
periódicos aragoneses.

Televisión

El día 21 de abril de 2006 Aragón
Televisión, la
televisión autonómica de Aragón
inició oficialmente sus emisiones. La ley de
creación de la CARTV (Corporación Aragonesa de
Radio y Televisión
) databa del año 1987, pero
diversas disputas políticas
relegaron el proyecto durante varias legislaturas.

Durante los años que Aragón no tuvo una
televisión pública, varios grupos de
comunicación intentaron suplir su ausencia.
Por un lado TVE-Aragón, teniendo el Centro Territorial en
la capital aragonesa, producía varios programas e
informativos dirigidos al pueblo aragonés. En cuanto a los
grupos privados, varios fueron los proyectos. El que
más aceptación tuvo durante muchos años fue
Antena Aragón, que llegó a ser considerada como la
televisión autonómica. Esta cadena vio la luz en 1998 y
desapareció en 2005 poco después de tener que
abandonar el Centro de Producción Audiovisual (CPA), donde
tenía su sede, ya que este fue construido por la DGA para
albergar la futura televisión pública aragonesa.
Con el empuje de la creación de la televisión
pública, Antena Aragón se fusionó con RTVA
(Radio Televisión Aragonesa), perteneciente al Grupo Heraldo.
La fusión
de Antena Aragón y RTVA dio lugar al canal ZTV (Zaragoza
Televisión). Por otra parte, Antena 3 Televisión
emitió durante varios años, y en desconexión
para Aragón, un informativo de noticias
íntegramente aragonesas, teniendo un centro de
emisión en los Pinares de Venecia en la capital
aragonesa, dentro de las instalaciones del Parque de Atracciones
de Zaragoza.

Aragón Televisión vio la luz en 2006 tras
haber pasado una temporada emitiendo una carta de ajuste y
un bucle con imágenes
de pueblos aragoneses, y teniendo como audio el sonido de la
radio autonómica.

Radio

En 18 de agosto de 2005 la radio autonómica de
Aragón, Aragón Radio, inició sus emisiones a
las 17.00 horas con el sonido de los tambores y bombos de Calanda
y con una canción del grupo zaragozano "Los Peces". Desde
aquellos momentos, Aragón tiene su radio pública.
La audiencia de dicha radio es de entre 20.000 oyentes,
según el último EMG, y 70.000, según
mediciones privadas. La radio autonómica se basa en las
noticias teniendo boletines informativos cada hora desde las 7.00
de la mañana hasta las 0.00. Además cuenta con
programas sobre deporte, música,
tendencias, etc. y retransmite numerosos acontecimientos
deportivos.

Prensa

Además otros periódicos de ámbito
nacional, algunos de los cuales tienen sección
específica para Aragón, la comunidad cuenta con
varios periódicos regionales:

  • El Heraldo de Aragón, es el diario decano y de mayor
    tirada en la Comunidad. En él podemos encontrarnos
    actualidad de todo tipo, teniendo especial importancias la
    información de Aragón, de sus
    ciudades y comarcas. Publica diversos suplementos que trata con
    destacada importancia el deporte aragonés (Heraldo
    Deportes), la
    cultura
    (Artes y Letras), la educación (Heraldo Escolar) y el
    medio
    ambiente (Frontera
    Azul).
  • El Periódico de Aragón, perteneciente
    al Grupo Zeta, es también un importante diario de la
    comunidad. El Grupo Zeta tiene también un
    periódico deportivo: Diario Equipo un periódico
    que tiene como principal protagonista el deporte
    aragonés.
  • Diario del AltoAragón cuenta con especial
    protagonismo las noticias sucedidas en las comarcas oscenses,
    así como las de Aragón y el resto de la
    actualidad.
  • Diario de Teruel cuenta la actualidad de la provincia de
    Teruel, además de la del resto del territorio
    aragonés y toda la actualidad.
  • La Comarca: periódico con dos ediciones semanales
    con la actualidad del Bajo Aragón Histórico,
    conformado por las comarcas del Bajo Aragón, Bajo
    Aragón Caspe, Andorra Sierra de Arcos y
    Matarraña.
  • La actualidad de la comarca: Periódico parecido al
    anterior pero de tirada mensual, en Calatayud y zonas
    aledañas, gratuito y de la Comarca Comunidad de
    Calatayud.
  • La Crónica de las Cinco Villas: periódico de
    tirada mensual en donde se recogen las noticias relacionadas
    con la comarca de las Cinco Villas.
  • La Voz de Ejea: similar al anterior, pero
    centrándose en las noticias de la capital de las Cinco
    Villas, Ejea de los Caballeros

Productoras

Aragón nunca ha sido un territorio en el que haya mucho
tejido audiovisual, algo que se quiere desarrollar con la
televisión autonómica. Aun así podemos
destacar la productora Lobomedia que ha hecho varios programas
para la televisión autonómica, así como para
la desaparecida Antena Aragón. Otra productora que
suministra programas a Aragón Televisión es CHIP
participada por el grupo PRISA, así como las cajas de
ahorro
aragonesas CAI e Ibercaja, y el grupo Heraldo.

Deportes de
riesgo

-Rafting: diversión, emoción y trabajo en equipo
en las aguas bravas. Una embarcación neumática, el raft, y un grupo de personas
dispuestas a disfrutar con la experiencia son los elementos
necesarios para pasar un buen rato de aventura. Las balsas de
Rafting descienden al ritmo de las olas y entre la espuma de los
rápidos. Emoción, risas y adrenalina a tope en la
actividad de aventura ideal para disfrutar con los tuyos.

-Hidrospeed:El contacto más directo con el agua. Un
traje especialmente diseñado y reforzado, un hidro y unas
aletas para propulsarte, y disfrutas del río
sintiéndote parte de él. Para algunos el hidrospeed
es el deporte de aguas bravas más emocionante. Trás
unas instrucciones con ejercicios en la zona de aprendizaje… ¡río abajo, entre
rápidos y espuma!

-Descenso de Barrancos o de Cañones: andar, saltar,
rapelar, descender por toboganes de agua, vencer
obstáculos naturales, gozando de los parajes que nos
ocultan las cabeceras de los ríos. Descendemos por los
principales barrancos del Pirineo Occidental y Sierra de Guara.
Con ayuda de guías y el material necesario
descubrirás de forma amena y segura este apasionante
deporte.

-Descenso en canoa:En aguas tranquilas o aguas bravas, un
paseo por el pantano visitando todos sus rincones o un recorrido
en canoa por la parte baja del Gállego, o en canoraft por
la parte alta. Divertida y emocionante, la actividad exige una
técnica y coordinación para pasar los rápidos
y te permite navegar por tus propios medios. En
todo momento estarás asesorado por el guía.

-Canoraft:En aguas tranquilas o aguas bravas, un paseo por el
pantano visitando todos sus rincones o un recorrido en canoa por
la parte baja del Gállego, o en canoraft por la parte
alta. Divertida y emocionante, la actividad exige una
técnica y coordinación para pasar los
rápidos y te permite navegar por tus propios medios. En
todo momento estarás asesorado por el guía.

-Open-kayak:En aguas tranquilas o aguas bravas, un paseo por
el pantano visitando todos sus rincones o un recorrido en canoa
por la parte baja del Gállego, o en canoraft por la parte
alta. Divertida y emocionante, la actividad exige una
técnica y coordinación para pasar los
rápidos y te permite navegar por tus propios medios. En
todo momento estarás asesorado por el guía.

-Kayak: La mejor forma de tomar contacto con la piragua y
aprender la técnica básica para disfrutar de este
deporte con garantías. A continuación se expone la
oferta
formativa de la Escuela de Kayak
para la temporada 2008. Son cursos técnicos que
desarrollan, de manera monográfica, distintos aspectos
relacionados con las actividades de aguas bravas más
importantes

-Vía ferrata:Entre el cielo y la tierra.
Para disfrutar de un recorrido impresionante con la seguridad que nos
permiten unos anclajes situados en la pared y en los que se
progresa con una técnica especial. Si te atrae la
escalada, las alturas y los retos, podrás disfrutar de un
recorrido a vista de pájaro, hasta ahora reservado a
escaladores. Si tienes vértigo, mejor que no sigas por
esta vía y pruebes otra actividad.

-Escalada:te enseñamos las técnicas
básicas de la escalada en roca. Aprenderás sobre el
material y su uso, los medios de progresión vertical, el
descenso en rapel… Y todo esto en una de las mejores escuelas
de Escalada de Europa: los Mallos de Riglos. También
tenemos la posibilidad de ascensiones guiadas para escaladores
con mínima experiencia.

-Circuito: Los participantes han de superar pruebas como
escalada, rapel, tirolina que atraviesa el río y tiro con
arco, hasta completar un circuito. El antiguo puente de Murillo
nos sirve como escenario perfecto para pasar un buen rato a la
orilla del río. Puede ser la iniciación ideal para
actividades más comprometidas, como el descenso de
barrancos y las vías ferratas.

-Senderismo:Para quienes gustan de los recorridos por la
naturaleza y
descubrir la zona andando, vistas panorámicas y bellos
parajes. Diferentes recorridos a eligir: Vuelta a los Mallos de
Riglos Nivel II, Riglos – Escalete – La Peña Nivel III,
Salinas – Agüero Nivel III, Ermita Virgen de La Peña
(Anies) Nivel II. Todos los recorridos estan guiados.

-Paintball:El paintball es un juego que
consiste en alcanzar un objetivo
marcad. Para ello, cada jugador desempeña diferentes roles
durante el juego, teniendo que acomodarse y adaptarse a las
exigencias de su equipo y del devenir de la partida. El objetivo
del juego se consiguen mediante el desplazamiento corporal y el
lanzamiento de BOLAS DE PINTURA a
diferentes objetos y/o personas que participan en el juego.

-Arborismo:Ponte un arnés, un caso, una polea y
prepárate para dar un paseo aéreo por encima de las
copas de los árboles. Entra en un mundo de aventura
atravesando nuestros puentes tibetanos, tirolinas, redes, troncos
móviles y todo lo que puedas imagina en un mundo
selvático y a la vista de pájaro.

Historia de las Danzas
Aragonesas

La música de tradición popular aragonesa
muestra en
algunos aspectos rasgos originales y en otros se ve la
relación que mantiene con otras áreas cercanas.

Aunque el folclore aragonés tiene una gran variedad y
riqueza, se ha visto estereotipada la imagen de la
jota. En los últimos años, ha habido importantes
recopilaciones de material musical gracias a Mur y Mingote. A
finales de los setenta, reaparece el interés
por la cultura popular consiguiendo recuperar cantos, danzas e
instrumentos poco conocidos fuera de su entorno original.

Cada manifestación musical tiene siempre un contexto,
festivo o no, que hay que conocer para entender su
significado.

La forma bailada más antigua y diversificada en
Aragón es el dance. Cualquier estudio sobre la historia de los bailes en
Aragón debe de analizar la historia y diversidad de
dances, ya que no se puede hablar de una música
específica de dance, puesto que las formas utilizadas son
muy variadas, con orígenes diferentes y de distintas
épocas. En el panorama musical aragonés hay otras
músicas más recientes, como habaneras, mazurcas,
pasodobles o rumbas, pasando por jotas, valses y otras tonadas.
Con estas músicas, hay discrepancias: quienes piensan que
son melodías ancestrales e intocables y quienes defienden
que se puede bailar cualquier tonada con tal que el ritmo se
adecue a la danza.

La extraordinaria variedad de bailes populares de
Aragón se ha simplificado a consecuencia de la influencia
avasalladora de la jota, especialmente desde las primeras
décadas del siglo XIX, convirtiéndose en baile
fundamental con paulatino abandono de otros como el fandango, el
bolero o el vals.

Los bailes de carácter lúdico cumplieron, como
en todas partes, el papel de permitir la aproximación de
personas de distinto sexo,
además de la exhibición de habilidades ante la
admiración ajena y de acto social de reunión de
gentes.

Las fórmulas coreográficas son muy simples,
imitándose la trama del baile de salón,
desarrolladas por parejas y jamás por cuadros o conjuntos,
como podía verse en las eras y graneros de todo
Aragón a fines del primer cuarto del siglo XVIII,
desnaturalizándose su sentido al convertirse en
espectáculo de escenario y aparecer los "grupos" de
joteros que actúan más para el público que
para su propia diversión.

Los bailes de salón cambiaron según las modas
con gran facilidad, fueron imitados por el pueblo que los
repetía o bien conservaba algunos elementos aislados, como
reverencias y pasos. Las "gallardas" de origen francés y
las "almañas" o alemanas que se bailaron en
Zaragoza durante la visita de Felipe II, por la nobleza,
harían el mismo papel que la mazurca, la polca o el vals
en tiempos posteriores. La utilización de pañuelos
en bailes posteriores como en el "Ball de Benás", se
originará en el escrúpulo de tocar directamente la
mano de la pareja. En el bolero de Caspe las reverencias del
saludo de iniciación se repetirán en las versiones
populares, pero olvidando su sentido original, no dirigidas a la
pareja, a la que se le da la espalda, sino al público. Es
decir, que lo que tenía sentido en el modelo
originales copiado y repetido sin él en las adaptaciones
populares.

En el folclore aragonés, no es infrecuente encontrar
alusiones en el nombre y letras, generalmente de bailes, que se
corresponden con los de ciertas danzas antiguas, especialmente
del Renacimiento y el
Barroco. En
algunos casos es evidente la inexistencia de correlación,
al menos actualmente, entre éstas y aquellos.

Las noticias que tenemos de bailes del pueblo son confusas o
sin precisión; se sabe que cuando Carlos II visitó
Aragón los aragoneses salían bailando a las orillas
del camino, pero no se sabe qué bailes ni los instrumentos
que los acompañaban.

Existían bailes religiosos como los "de
águilas", o los de "caballitos" del Corpus, que se
bailaban en las iglesias, pero en 1777, Carlos III
prohibió los bailes dentro de las iglesias, siguiendo las
ideas propias de la
Ilustración, pero no se cumplió la orden y los
"danzantes" seguían entrando a las iglesias, aunque
posteriormente trasladaron sus representaciones del "dance" a la
puerta de la iglesia.

Entre los bailes más antiguos que se conocen
está la Contradanza de Cetina, que se sitúa a
finales del siglo XVIII en la que se observa la mezcla de
elementos muy antiguos de las danzas del plenilunio y otros
bailes de salón dieciochescos, la "contradanza" se
introdujo como baile señorial en la centuria citada y
sustituyó a todas las danzas de moda, sobre todo
al minué, pero la de Cetina poco tiene que ver con los
bailes de salón.

De la misma época son las seguidillas de
Leciñena, baile religioso, deriva de las seguidillas baile
que se supone es originario de la Mancha y muy popular en
Aragón a fines del siglo XVIII, en Andalucía se les
llamaba sevillanas. La seguidilla compartía con el bolero
y el fandango el favor del pueblo, son boleros famosos el de
Caspe y el de Castellote.

Otros bailes populares de la época son el "alacay" de
Ansó y el "de los roscos" o "de las feas" de
Ansó.

Ya en el siglo XIX en el Alto Aragón se han localizado
bailes como el bolero de Larrés. De Bielsa también
es el "chinclete" baile dedicado a la Virgen de Pineta,
además de otros bailes como el "cadril" que tiene una
parte de vals, las mazurcas y las polcas como la "de las
flores".

Otros dances que se conservan son "Las estrellitas" de
Apiés, "El arrastrat" de Benabarre, y "El Trespuntiau" del
Sobrarbe entre otros.

Se olvida frecuentemente que el dance, para dejar constancia
de sus valores,
necesita imprescindiblemente no solo de los actores y
ejecutantes, sino del público adecuado y del ambiente y la
escena que le son propios. Un dance fuera de la localidad, la
ocasión y el lugar correcto de desarrollo puede
convertirse en una simple curiosidad que conservará, sin
duda, muchos valores pero que perderá genuinidad.

Por otra parte, el dance, como todo hecho cultural, puede
convertirse en una moda y difundirse, imitarse o adaptarse en un
momento determinado y en lugares alejados del de su origen o
verse en trance de desaparición como en la segunda mitad
del siglo XVIII o por los años treinta de nuestro siglo
para conocer de nuevo en nuestros días un
espléndido renacimiento.

En el momento presente la acción
de diversas instituciones y, sobre todo, de entusiastas grupos
locales ha asumido la recuperación del dance como una
seña de identidad,
innovando en lo que se refiere a algunos aspectos tales como la
indumentaria o el acompañamiento musical, resucitando
textos de acuerdo con lo conservado por tradición oral o
en cuadernos de fines del siglo pasado o principios del
presente y acomodando las representaciones a los medios modernos
de expresión, pasando de ejecutarse en la plaza ante la
iglesia a tablados a modo de escenarios, público en sillas
como en un teatro,
instalaciones con megafonía, corrección de
textos…

El dance que ha llegado hasta nosotros es el resultado de una
evolución histórica que sin duda hay
que respetar en su integridad.

Algunos de los elementos que hoy se integran en el dance son
más antiguos que el conjunto tal como hoy los
conocemos

Parece que el origen debe estar en la zona del Pirineo.
Numéricamente la mayor parte de dances completos se
encuentra en Huesca, disminuyen en la provincia de Teruel, donde
además algunos de ellos presentan características
que los separan.

En términos generales lo actuado parece saludable, pero
se debe actuar con prudencia para evitar que las
"normalizaciones" desvirtúen la
personalidad de cada dance y que cada bienintencionada
"limpieza" de deformaciones o corrupciones provoque la
pérdida de la ingenuidad y la gracia que el pueblo ha
otorgado a su propia manifestación a través de los
tiempos y que es una de las virtudes esenciales del dance.

Se podrá argüir que el propio pueblo ha ido
modificando el texto y las
músicas y coreografía con el paso del tiempo y el
uso rutinario de las piezas.}no

-La Jota Aragonesa-:

El baile por excelencia en  Aragón es la jota. Tal
como hoy la conocemos, se compone de una síntesis
de elementos que no es fácil encontrar en sus
orígenes puesto que, como todas las músicas
populares, se origina a través de largos y a veces
incógnitos procesos.

Tampoco está clara la etimología del nombre;
para el P. Alcalá vendría de xatha
(
pronunciado "xhota"), voz propia del dialecto de los
moriscos españoles y que existe también en el
hispanomarroquí y argelino con el significado de "baile" o
"danza".

El canto es homófono o a dúo más
raramente, con uno o dos ejecutantes o coro bien alternado en las
"coplas de picadillo". El compás es ternario, con
melodías de acordes tónicos del  modo mayor y
de séptima dominante. Las melodías instrumentales
son llamadas normalmente "variaciones" y las vocales "canciones",
"coplas" o "cantas".

     La rondalla se compone de guitarras,
laudes, bandurrias, guitarros o requintos, hierrecillos,
panderetas y castañuelas. Las guitarras marcan el bajo y
rasguean los acordes; el laúd hace los contrapuntos o
refuerza el bajo de la guitarra. En esta forma es de pleno siglo
XIX y antes intervenían otros instrumentos, aunque los
textos que nos hablan de las "músicas del país" no
suelen describirlos, pero sabemos que intervenían
violines, flautas y fagotes entre otros. En el Bajo Aragón
se hace un acompañamiento rítmico por medio de
cántaras, en cuya boca se comprime el aire.

Hay rasgos que permiten diferenciar los bailes de las zonas
básicas, que serían las del Bajo Aragón (con
Alcañiz, Albalate del Arzobispo y Calanda),
Huesca y Zaragoza.

     La jota bajo aragonesa es la
más elaborada y seguramente la más antigua; entre
las variantes locales hemos de señalar las de
Alcañiz y Albalate. En Alcañiz el ritmo es
relativamente rápído, alegre, y en la primera y en
la segunda coplas cantadas se dan unos ágiles saltos, o
batudas, chocando las piernas al saltar. La de Albalate
del Arzobispo es muy parecido a la de Alcañiz, más
lenta y con el paso menos movido.

     Las jotas de Calanda y Andorra son
parecidas, aunque la primera es más lenta, reposada y
señorial, muy próxima a determinados bailes
valencianos.

     En Zaragoza hay diversas modalidades
que varían, esencialmente, por la distinta rapídez
de su ejecución; ninguna tiene pasos punteados, y el ritmo
determina brincos, alzando las piernas apoyadas solamente en la
media punta; en la variedad rápida, que es la más
violenta de todas las jotas, hay arrodillados dobles; todas las
jotas zaragozanas se bailan con los brazos en alto.

     La jota de Huesca es menos
rápida, con modalidades curiosas en el Pirineo, donde ha
sufrido influencias francesas, y hay algunos pasos "agarrados".
En Echo hay tres variaciones:"trenzado", "pateta" y "pasao", y
las parejas bailan agarradas mientras se entonan las coplas de
acompañamiento.

Los orígenes de la jota deben estar en bailes de tipo
religioso, y comúnmente las manifestaciones bailadas de
este género
preceden a las cantadas o tocadas.

Aunque hay quienes defienden que la etimología del
término proviene la palabra árabe
«xotah» (saltar rítmicamente), y podría
estar relacionado con el verbo sotar que aparece en el siglo XIV
en el Libro de buen amor, el nombre de «jota»
no se documenta fehacientemente hasta finales del siglo XVII, en
un códice titulado Cifras para arpa hallado en
Ávila, donde aparece como título en el encabezado
del folio 25.

Galán Bergua fecha la existencia del género
(aunque no asociado al nombre) en 1666, pues el villancico de
José Ruiz de Samaniego, maestro de capilla de El Pilar,
«De esplendor se doran los aires» , muestra
características afines a la jota. La pieza presenta los
dieciséis compases típicos de entrada de una
jota.

Han sido numerosos los autores que le otorgan una procedencia
árabe, pues en Aragón se da con mayor pujanza en
los valles que habitaba la población morisca. Sin embargo,
los estudios que Tomás Bretón realizó en
1890 con motivo de la escritura de
la zarzuela La Dolorosa establecían grandes
diferencias con la música islámica, sobre todo por
su habitual modo mayor. Para él el origen sería
italiano, pues la jota se revela técnicamente similar a la
música del Carnaval de Venecia.

A pesar de todo, la mayoría de los estudios actuales
muestran que hay muchas jotas en modo menor e incluso existe la
llamada «jota mora», y que su compás ternario
de 6/8 es habitual en la música popular española,
siempre influida por la música andalusí.
Martínez Torner, en este sentido, insiste en que la jota
está íntimamente emparentada con el fandango.
Según Julio Caro Baroja «su área en el estado
anterior a su expansión por vías no estrictamente
populares es la misma que tiene la agricultura de
tipo hortícola», y estas zonas coinciden con las
variedades de jota aragonesa (sobre todo en los valles del Ebro,
Jalón y Jiloca), valenciana y murciana. Se trata de la
geografía
de los moriscos, lo que avala una posible influencia de su
música en la jota.

Antonio Beltrán Martínez, uno de los más
afinados estudiosos de la jota, asegura que su nacimiento tuvo
que producirse no antes del siglo XVIII y su difusión por
toda la Península dataría del XIX. La jota
aragonesa sería el resultado de una estilización de
estos ritmos ternarios y bailables, que se ralentizaron y
adornaron para lucir en el canto, sobre cuyos grandes
intérpretes y variedad de estilos descansa la importancia
del género en Aragón. Asume que hay fuertes lazos
con la música hispanoárabe, si bien sus
orígenes no pueden ser dilucidados en todo su alcance con
los datos e investigaciones
que se poseen en la actualidad. En la época de los Sitios
de Zaragoza la jota emerge con pujanza, y es en esta época
cuando se puede hablar de la existencia de la jota aragonesa con
toda seguridad. En conclusión, y según el mismo
autor, la jota aragonesa surgió a la vez en toda
España en el XVIII, al igual que ocurrió con el
fandango en el siglo XVII.

En 1828, en la narración de una conmemoración en
Zaragoza en honor de Fernando VII, se halla documentada la
costumbre de los mozos de rondar a medianoche cantando y tocando
jotas (se cita expresamente «la aragonesa») con
guitarras, requintos, bandurrias, violas, violínes, fagots
y flautas a las casas de las jóvenes, lo que está
en la tradición de las «rondallas de
Zaragoza», de las «jotas de ronda» o
«rondaderas» y de los cantos a dúo «a
dos y a tres voces».

Definición y características

El baile precede al canto de la jota, lo que vendría
respaldado por el hecho de que no se conozcan letras de jota
anteriores al XIX. Cuando encontramos a principios del siglo XIX
el género consolidado, se utilizan cuartetas, coplas o
«cantas» que se adaptan a una música que
consta de un ritornello y siete frases musicales. Por ello los
versos de la cuarteta se repiten añadiendo una entrada y
una vuelta a la copla, con la siguiente estructura, si
partimos por ejemplo de la cuarteta «Si tuvieras olivares /
como tienes fantasía / los molinos del aceite / por tu
cuenta correrían»:

entrada (verso 2): «como tienes
fantasía»

frase musical (verso 1): «Si tuvieras
olivares»

frase musical (verso 2): «como tienes
fantasía»

frase musical (verso 3): «los molinos del
aceite»

frase musical (verso 4): «por tu cuenta
correrían»

vuelta (verso 4): «por tu cuenta
correrían»

final y mudanza (verso 1): «si tuvieras
olivares»

Esta (2-1-2-3-4-4-1) es la distribución de versos por frases cantadas
o tonadas más habitual en la jota moderna. Los antiguos,
sin embargo, solían utilizar la distribución de
versos 1-1-2-3-4-4-1.

La entrada se canta en el tono dominante de la música,
pero la vuelta final y mudanza se coantan como los versos 3 y 4
de la cuarteta. Esta estructura admite leves modificaciones, como
repetir los versos de vuelta en quiasmo o paralelismo o comenzar
por el verso primero de la copla. Existe también la
posibilidad de adaptar coplas de cinco o seis versos, repitiendo
uno o dos. La copla aragonesa pudo ser en sus inicios
hexafraseada, como la andaluza. Martínez Torner afirma que
estos modelos
musicales que el tipo son anteriores a la cuarteta castellana.
Podrían relacionarse con estructuras
zejelescas, que tienen su origen en la poesía
árabe andalusí del siglo XI.

La jota es una música de tipo homófono,
ejecutada en su melodía dominante por un
«cantador» o «cantadora»
acompañado por guitarra o rondalla, aunque se dan los
cantos a dúo (frecuente en las oliveras del Bajo
Aragón y las de desbriznadores de azafrán de La Hoz
de la Vieja) que cantan al unísono o alternando coplas (en
las llamadas «jotas de picadillo», de carácter
mordaz), o por un coro. La escala utilizada
es diatónica, y el ritmo, de compás ternario, con
melodías de acordes tónicos en modo mayor y
dominantes de acordes de séptima (con estructura
armónica muy simple que combina tónica y dominante,
como por ejemplo La Mayor / Mi Mayor 7ª).

Los adornos, llamadas, compases de espera, ritornellos,
introducciones y pausas instrumentales son llamadas normalmente
«variaciones» y las partes de acompañamiento a
la melodía vocal «canciones»,
«coplas» o «cantas». Cada tres
variaciones de baile, se canta una canción y a veces, con
otra melodía, se entona un «estribillo» de
versos más cortos que los de la copla (a veces seguidilla)
y que no se canta en la «despedida», copla
rápida donde se aumenta el tempo musical en cuya letra se
alude al final de la jota. Las de estribillo son sobre todo jotas
«bailaderas» o «rondaderas» y en ellas se
intercalan apelaciones como «madre» o
«niña». Para la jota cantada de lucimiento se
utilizan casi exclusivamente las coplas o cantas.

En resumen la jota se estructura como un fogoso preludio
instrumental, un canto lento y solemne y una salida o
«despedida» que puede acelerarse en su ritmo.

La rondalla o conjunto instrumental se compone sobre todo de
ejemplares de la familia de
la cuerda pulsada, especialmente de guitarra, bandurria y
laúd, aunque poco a poco se va recuperando el uso de
guitarrico y guitarro, requintos, hierrecillos acompañados
por percusión de castañuelas y panderetas. Sin
embargo la
investigación sobre el folklore
atestigua que la jota, como otros géneros del folclore
aragonés, se tocaba con todo tipo de instrumentos, como
gaitas de boto, chiflo, dulzainas, violines o flautas, en incluso
acordeones. Como instrumentos de percusión se utilizaban
tambores y cántaros, todo ello en épocas anteriores
a la estandarización y utilización interesada que
la jota sufrió durante el franquismo.

En la rondalla habitual la guitarra es el instrumento grave y
se toca con acordes rasgeados. La bandurria es la voz aguda y se
encarga de las melodías instrumentales, mientras que el
laúd funciona como instrumento
contrapuntístico.

En cuanto al texto de las músicas de jota aragonesa
(llamado copla o «canta» entre otras denominaciones),
lo habitual es que su estrofa sea una cuarteta asonantada de
tradición popular. En algún caso pueden rimar en
consonante los versos segundo y cuarto. También se dan
formas de cinco y seis versos. En las jotas con estribillo, este
se intercala entre las coplas y adopta la forma de seguidilla con
versos que alternan el heptasílabo y el pentasílabo
y rima también asonante, en incluso se hallan seguidillas
de versos hexasílabos y octosílabos, formadas por
ocho versos pentasílabos (como sucede en Mainar, o de seis
y siete sílabas, en Bujaraloz. Sus letras suelen ser
ingeniosas y la lengua utilizada es el castellano, aunque se dan
jotas en cheso, ribagorzano y otras variedades de aragonés
en el norte.

Las cantas tienen origen folclórico aunque muchos
autores han compuesto coplas de invención personal, si bien
no dejan de aumentar el acervo de la tradición, una vez
que se instalan en los repertorios de los cantadores. Han
compuesto letras para jotas escritores ilustres como Mariano de
Cavia, Ram de
Víu, Joaquín Dicenta o Sixto Celorrio.

Su temática es muy variada y depende del momento para
el que se crean: rondas, fiestas, labores del campo… El
destinatario interno de las letras de jotas es la mayor parte de
las veces la amada y en ellas se expresan elogios, desdenes o
elegías a la mujer
desaparecida. Otro tema recurrente es la exaltación,
plegaria o devoción a la Virgen del Pilar. También
lo son la ayuda para la fertilidad del campo aragonés y el
deseo de abundancia de una constante en el imaginario
común de Aragón: el agua. Habitual es asimismo el
sentimiento de vinculación con la tierra y la
patria chica. También existen jotas cuyo tema es una sutil
denuncia social.

El carácter de la copla de jota debe ser sentencioso y
epigramático. El humor optimista e ingenioso, la
«sal» es un rasgo que aparece habitualmente, y
destaca en las jotas «de picadillo», cuyo tono es de
escarnio, en las que están presentes en numerosas
ocasiones los juegos de
palabras y de concepto. En
ocasiones un símil o comparación presta el eje
vertebrador a la estructura de la canta.

El baile de la jota

Existen caracteres que distinguen los bailes de tres grandes
zonas: el Bajo Aragón, Huesca y Zaragoza. La del Bajo
Aragón (Calanda, Albalate del Arzobispo, Alcañiz) es la más compleja y
posiblemente antigua.

El baile de la jota tiene tres partes en conformidad con las
coplas que se cantan: inicio, parte media y final.

  • Inicio. Para comenzar se produce la «llamada»,
    que consta de cuatro rasgueos a tutti de toda la
    rondalla del acorde tónico. Después
    continúa la parte inicial con variaciones instrumentales
    (de ocho compases de duración, la mitad de tónica
    y la otra mitad de dominante). Mientras suenan estos compases
    de variaciones, donde se adornan los músicos, la pareja
    se coloca enfrentada y espera, mirándose y sin
    movimiento alguno, que comience la primera copla, que da inicio
    al baile. Otras veces es el grupo el que toma posiciones o va
    saliendo del foro y
    colocándose en sus posiciones de partida, con hechuras
    de presentación.
  • Parte media: el baile. Acompañándose con las
    castañuelas o «palillos», se bailan varios
    pasos, adecuados a las variaciones y coplas, que suelen ser
    tres, aunque a veces el número se reduce a dos.
  • Final. El baile se aviva tras la última copla, y
    termina con cuatro acordes muy marcados.

Los pasos del baile de la jota se caracterizan por el uso de
los punteados de punta y talón y los pequeños
saltos que, con la evolución del espectáculo, se
convirtieron en alardes atléticos. Los brazos, arqueados y
habitualmente en alto moviéndose delante del cuerpo abajo
y arriba.

Existan modalidades peculiares en Huesca, sobre todo en el
Pirineo (Ansó, Hecho), donde adoptan influjos franceses y
existen pasos cogidos de la pareja.

La jota cantada

Estilos

Existen varios intentos de clasificación, como el que
hace Demetrio Galán Bergua en El libro de la
jota aragonesa
, que es el más aceptado, si bien no
existe una definición definitiva de los diferentes grupos
de jotas y estilos. Los estilos clásicos reconocidos
proceden del Valle del Ebro (incluyendo la capital, Zaragoza), el
Bajo Aragón y en general las zonas históricamente
habitadas por moriscos, dato que avala un posible origen
islámico de la jota, como también lo es su
compás ternario.

Entre estos estilos clásicos destacan las
«zaragozanas», las «aragonesas» (en sus
modalidades de «puras» y «libres», que
fueron tonadas interpretadas por «El Royo del Rabal»)
y las «femateras», de las que la «aragonesa
pura» sería un ejemplo, por su cercano
parentesco.

Otros estilos son las «fieras», que adoptan
cadencias andalusíes. Las «rabaleras» toman su
nombre del «rabal» o arrabal. Otro grupo está
relacionado con las faenas del campo: las
«segadoras», «trilladoras» y
«oliveras», estas últimas
características del Bajo Aragón. Del sur proceden
las «jotas de Teruel».

Otro grupo lo componen las «melismáticas».
Muchos otros tipos de jotas se conocen por el nombre de los
pueblos donde fueron documentadas o del cantador que las
popularizó. También existen composiciones
originales de diversos jotistas, sobre todo con la
aparición de grupos joteros a mediados del siglo XX, que
necesitaban ampliar y variar su repertorio, si bien a veces esto
se hizo en detrimento de la autenticidad.

Capítulo aparte merecen las «rondaderas»,
interpretadas por grupos de jóvenes por las calles cuando
salían a rondar o requebrar en grupo a las mozas, las
«bailaderas», o aptas para ser interpretadas al baile
y las «jotas a dúo» o «de
picadillo».

La enseñanza y los premios de

El certamen más importante de jota aragonesa es el
Certamen Oficial de Jota del Ayuntamiento de Zaragoza, celebrado
desde 1894 cada año durante las fiestas del Pilar, solo
interrumpido en 1898 debido a la Guerra de
Cuba, por la
epidemia de 1918 de gripe española y desde 1936 a 1939 por
causa de la Guerra Civil. En 1959 se instituyó un premio
extraordinario solo para quienes son poseedores del Primer
Premio.

El primer gran estudioso de la jota fue Santiago Lapuente, que
fue pionero en la determinación de los estilos de jotas.
Pocos años más tarde fue secundado en la investigación de este género por
Balbino Orensanz. Otros expertos han profundizado en su estudio,
como Miguel Asso, Felipe Colmán, Pascuala Perié,
Joaquín Numancia, Camila Gracia, Máximo Maurel y
Carmen Cortés.

En 1940 se crea la Escuela Municipal de Jota de Zaragoza, por
iniciativa de su ayuntamiento, cuya primera profesora de canto
fue hasta 1950, Pascuala Perié. Cuenta con una gran
dotación de fondos para su estudio, especialmente una
importante colección de registros
sonoros. En 1975 se crea la Escuela Municipal de Jota de Huesca y
a partir de esta aparecen escuelas en todo
Aragón.

Evolución

La jota cantada es quizá la máxima
manifestación de este folclore. Al igual que
sucedió con el flamenco, la estimación hacia los
artistas individuales es uno de los factores que contribuye a que
la jota pase de ser una música popular y anónima a
un espectáculo del que goza un público cada vez
más ilustre. Es en este ámbito donde algunos
cantadores y cantadoras alcanzaron gran renombre personal, siendo
presentados en los comienzos, ante las máximas
personalidades que visitaban Aragón, convirtiéndose
así en perfectos embajadores.

Hay consenso en considerar el hito fundacional de la jota
aragonesa como espectáculo de calidad el
banquete que Santiago Lapuente ofreció en el Hotel Inglés
de Madrid la noche del 26 de Marzo de 1894, con el título
de «Fiesta a la Jota» y el patrocinio del citado
folclorista y otras figuras de la cultura aragonesa de la
época, como Eusebio Blasco o Mariano de Cavia.

Los
orígenes: El Tío Chindribú (1840-1870)

Conocemos muy pocos nombres de cantadores de jota de esta
época. Se suele proponer como fecha de arranque la del
primer cantador de jota de nombre conocido, Vicente Viruete el
«tío Chindribú», activo en épila
desde 1840. Tras él han llegado a nuestro conocimiento
los nombres de los zaragozanos Vicente Soler y Marianico el del
Gas, del
oscense «Tío
Lereta», fematero (esto es, hortelano), a quien se
considera iniciador de la jota fematera que alterna el canto con
interrupciones apelativas al público.

El Royo del
Rabal y El Tuerto de las Tenerías (1870-1895)

En esta época destacan dos grandes figuras: la de Pedro
Nadal, el Royo del Rabal (1844 – 1905) y Mariano Malandía,
el Tuerto de las Tenerías (1847 – 1935). Con ellos se
ordenan y asientan los estilos de jotas con la ayuda de la
investigación infatigable de Santiago Lapuente. El
legendario «Royo del Rabal» fue el cantador
más personal, secundado por la figura de su rival Mariano
Malandia, «el Tuerto de las Tenerías».

Otros cantadores de esta época fueron los zaragozanos
«el Carretero», «el Fematero», «el
Jardinero», «el Cuaderno», «el
Agudo», «el Grabador», «el tío
Lerín», Andresico «el Leñador»,
Cirilo «el Boniquete»; Blas Mora y «el
Capacero», de Albalate del Arzobispo; «el
Triguero», de Castelserás; los andorranos Juan
Félez y Antonio Aznar; los taustanos Royo Tianos, Marina y
Alonso Birigay; M. Melantuche, de Utebo; los bilbilitanos
«el Bolero» y Dámaso Salcedo; de épila
es el hijo del «tío Chindribú»,
Eustaquio Viruete «el Carabinero». Mención
aparte merece la saga de los Delmás de Fuentes de Ebro. En
esta familia aparece
la primera gran figura femenina de la jota aragonesa,
Asunción Delmás, junto con el gran Baldomero
Delmás, y otros miembros de este linaje como Carolina
Delmás y Francisco Delmás.

El Niño
Moreno y Juanito Pardo (1895-1910)

Son tiempos marcados por José Moreno apodado «el
Niño Moreno» de Andorra (Teruel) y el zaragozano
Juanito Pardo que, muy jóvenes, fueron discípulos y
pupilos predilectos de Santiago Lapuente.

Otros jotistas destacados de esta época son los Gracia
de Nuez de Ebro (Urbano Gracia, Gerardo Gracia y Juan Gracia),
Sansón de Zuera, Bernardo Benito o Ignacio Valenzuela.

En cuanto a las cantadoras, la gran figura de estos
años fue María Blasco, emigrada en 1910 al igual
que Juanito Pardo a la Argentina, que había ganado el
Premio Extraordinario del Certamen Oficial de Jota a los veinte
años. Otras voces femeninas del periodo son Vicenta
Giménez y Ángeles
Giménez, Inocencia Sebastián, Isabel Muñoz y
Dolores Mongay.

La edad dorada: Miguel Asso y Cecilio
Navarro (1910-1927)

Es la época presidida por la noble rivalidad entre dos
grandísimos intérpretes: Miguel Asso y Cecilio
Navarro, ambos oriundos del Barrio de San Pablo de Zaragoza. Es
esta la considerada como edad de oro de la jota
por la cuantía y calidad de sus intérpretes.

Otros cantadores relevantes de estos años fueron Felipe
Colmán, Emilio Arana, Justo Royo «el
Cebadero», Joaquín Numancia, Luisico Gracia,
Jesús Monreal, Domingo Martínez. En cuanto a las
mujeres, aparecen en estos años Pilar Gascón y
Pascuala Perié, y tras estas dos enormes cantadoras
femeninas otras de gran calidad, si bien no llegaron a su
celebridad, como María Asensio «la Burina»
Pilar Munárriz, Pilar Albero, Encarnación
García o Pilar Lasierra.

La época de
José Oto (1927-1955)

José Oto, considerado como el más grande de los
cantadores de jota aragonesa, marca una
época, la de la generación del 27, que coincide con
la Segunda República y la Guerra Civil. En este periodo
domina el número de cantadoras de calidad sobre el de los
hombres, entre los que destacan Bienvenido Orga, Celestino
Ballarín, Francisco Rodríguez, «Redondo de
épila» y Francisco Caballero durante la Segunda
República. En la posguerra aparecen Antonio Royo «el
Chato de Casablanca», Lucio Cáncer, Ángel
Galé, Matías Maluenda y Tomás Marco.

Pero son las cantadoras las que dominan la escena de la jota
en la década de 1930: Camila Gracia, Gregoria
Ciprés, Felisa Galé y Jacinta Bartolomé.
Tras la guerra destacan Celia Palacián, Pilarín
Pascual, Pilar de las Heras, Pilar Abad, Pilar Francés,
Angelita Zapata, Irene Izárbez, María Virto,
Victoria Morales y Piedad Gil. La muerte de
Felisa Galé en 1948, de quien José Oto estaba
profundamente enamorado, originó la decadencia del gran
cantador, aunque seguiría prodigándose hasta su
muerte en 1961.

El Pastor de Andorra y Jesús Gracia
(1956- )

La segunda mitad del siglo XX está presidida por los
cantadores José Iranzo, «el Pastor de Andorra»
(n. 1915), y Jesús Gracia (1922-2005), dos
intérpretes de características opuestas, la
poderosa voz de Jesús Gracia y la jota de estilo del
Pastor de Andorra, que popularizó la «jota de la
palomica». Numerosos cantadores completan este periodo, en
que las escuelas de jota y las agrupaciones de joteros
proliferaron.

 

 

 

Autora:

Carla. M. Galdámez

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter